Uniuso
Material para embalaje

Material de embalaje: Tipos, características y usos

¿Qué requisitos debe reunir un buen material de embalaje?

Hoy en día en el mercado podemos encontrar una amplia variedad de materiales para embalar, pero ¿cuál es el más adecuado? Para encontrar la respuesta a esta pregunta es necesario tener en cuenta varios factores pero dependerá, en gran medida, del objeto a embalar y las particularidades de cada momento. 

Por ello, es necesario tener en cuenta:

  • El tamaño y volumen del elemento a envolver 
  • La calidad del material elegido
  • Su ergonomía y manejo
  • Buen diseño y facilidad de impresión en caso de que sea necesario
  • Altas prestaciones en conservación y seguridad
  • Que sea lo más sostenible posible
  • Buena proporción calidad-precio

Tipos de material y características 

POLÍMEROS SINTÉTICOS

  • Polietileno (pe) “plástico”:

Inerte al contenido, semicristalino, barato y moldeable a casi cualquier forma. Diferentes galgas (espesores).

  • pe de Baja Densidad (LDPE). Semicristalino (un 50% típicamente), blanquecino, blando, flexible y tenaz. Mediocre resistencia a los rayos UV.
  • pe de Alta Densidad (HDPE). Semicristalino (un 70-80% típicamente) más sólido y rígido que el LDPE 
  • Polipropileno (pp):

Inerte, permite su reciclaje sin un mayor impacto ambiental, rígido y  resistente al calor.

  • BOPP: dos capas de polipropileno estirados biaxialmente (transversal y longitudinal). Excelente calidad y brillo, alta resistencia y rigidez, ideal para aplicaciones de contacto directo con alimentos y cosméticos ya que no posee olor ni sabores que se traspasen a éstos. Las diferentes capas, convierten al producto en una barrera contra gases y humedad.
  • Especiales:
    • Laminados (PP+PE).Mayor resistencia y excelente impermeabilidad.

POLÍMEROS NATURALES

  • Celulosa, papel:

La celulosa es la sustancia que más frecuentemente se encuentra en la pared de las células vegetales. La celulosa constituye la materia prima del papel y de los tejidos de fibras naturales. La celulosa es la biomolécula orgánica más abundante ya que forma la mayor parte de la biomasa terrestre.

Combinación de polímeros naturales y sintéticos:

  • Polímeros naturales. Existen en la naturaleza muchos polímeros y las biomoléculas que forman los seres vivos son macromoléculas poliméricas. Por ejemplo, las proteínas, los ácidos nucleicos, los polisacáridos (como la celulosa y la quitina), el hule o caucho natural, la lignina, etc.
  • Polímeros sintéticos. Muchos polímeros se obtienen industrialmente a partir de los monómeros. Por ejemplo, el nylon, el poliestireno, el policloruro de vinilo (PVC), el polietileno, etc. 

Muchos artículos utilizan mezcla de los 2 tipos consiguiendo una mejora en la calidad de los mismos.

Usos más extendidos de los materiales de embalaje Uniuso

En IBP Uniuso contamos con diferentes materiales de embalaje con el fin de poder proporcionar a nuestros clientes la mayor calidad, seguridad e higiene a través de nuestros artículos. Por ello, no es de extrañar que la popularidad de su uso se haya masificado en algunos sectores, entre los que destacan: 

Hostelería y restauración 

Bien sea como medida de protección adicional o directamente para almacenar y transportar alimentos o líquidos, en IBP Uniuso contamos con una amplia variedad de productos desechables capaces de garantizar un transporte, un almacenaje y un embalaje óptimo. Independientemente de si se trata de un alimento sólido o líquido, el contenido de los recipientes permanecerá en perfectas condiciones gracias a la alta calidad de los materiales con los que están formados.

Embalaje para tiendas de productos frescos y congelados

En tiendas de congelados, pescaderías, carnicerías, delicatessen o pastelerías, el embalaje tiene que proteger el alimento, mantener su calidad y facilitar una manipulación higiénica. Para ello, en IBP Uniuso cuentas con bolsas específicas como las bolsas para congelar (excelentes para bajas temperaturas y conservación), bolsas zip (apertura/cierre rápido y seguro en mostrador), y materiales LDPE o BOPP cuando necesitas transparencia y resistencia para exponer el producto sin perder visibilidad. 

En carnicería y charcutería, las fundas para carne mejoran la presentación y evitan goteos; en pastelería y obradores, las mangas pasteleras ayudan a porcionar y trabajar con higiene sin sacrificar productividad.

Cuando la venta exige transporte o entrega a domicilio, el refuerzo viene con cajas adecuadas: desde formatos take away para platos preparados hasta cajas de cartón corrugado para proteger lotes mixtos, bandejas o packs con frío. Estas soluciones ofrecen resistencia, durabilidad y seguridad durante el traslado y la exposición, claves para negocios que trabajan con fresco o congelado.


Recomendación práctica: usa bolsas zip para dividir productos en porciones, bolsas de LDPE o BOPP cuando quieras que el contenido se vea claramente y cajas de cartón corrugado para pedidos grandes o pesados. Con esta combinación, evitas pérdidas de producto, trabajas más rápido y ofreces una mejor experiencia al cliente.

Sector textil

El textil necesita embalajes que protejan el tejido y mantengan la presentación impecable desde almacén hasta tienda u hogar. Aquí encajan las Bolsas Polipropileno Cast con solapa adhesiva (cierre limpio y rápido en preparación de pedidos), bolsas sin cierre para colgar o embolsar en serie, y bolsas zip cuando hay que abrir/cerrar repetidamente sin perder orden. Para e-commerce de moda, muchas marcas combinan estas bolsas internas con cajas de cartón corrugado: el producto viaja protegido, llega bien doblado y la apertura es sencilla.

Si trabajas con complementos, cómics o merchandising, los formatos BOPP aportan transparencia y rigidez que realzan el artículo en escaparate o en la “unboxing experience”. Además, el buen embalaje textil incide en menos devoluciones por daños y en una percepción más cuidada de marca, dos métricas sensibles en retail y pure players. 

En definitiva, el sector textil requiere embalajes específicos según tejido, volumen y proceso de preparación: elegir bien el material y cierre marca la diferencia en productividad y en imagen.

Tip B2B: estandariza dos o tres formatos (p. ej., solapa adhesiva para camisetas, zip para packs y caja corrugada para envíos) para ganar velocidad en picos de campaña y reducir costes logísticos.

Sobres para mensajería

En mensajería y e-commerce, el sobre correcto acelera operaciones y reduce incidencias. Los sobres de IBP Uniuso están pensados para documentación, textil ligero o pequeños accesorios, con solapa adhesiva y opciones como doble adhesivo, fuelle o tear off para apertura fácil del cliente sin comprometer la seguridad. 

Para trámites o expedientes, el sobre con etiqueta “contiene documentación” agiliza la identificación; en envíos que priorizan sostenibilidad y estética, destacan los sobres de papel kraft (también disponibles en blanco).

Si gestionas un volumen alto de pedidos, la homologación de formatos y el uso de sobres con prestaciones específicas (p. ej., doble adhesivo para devoluciones simplificadas) mejoran la experiencia posventa y el control interno. En servicios de mensajería, estos sobres son un estándar por su ligereza, fiabilidad y rapidez en la operativa diaria.

Buenas prácticas: usa kraft con fuelle para prendas o catálogos voluminosos; incorpora tear off para acelerar la apertura en recepción; reserva el “contiene documentación” para expedientes que deban distinguirse a primera vista.

¿Por qué IBP Uniuso como proveedor B2B de embalaje?

  • Catálogo completo de menaje, envases, embalaje y prendas de protección para múltiples sectores.
  • Calidad y cumplimiento normativo: fabricación bajo especificaciones propias y estándares europeos.
  • Logística a tu ritmo: entregas 48–72 h en península y amplio stock para continuidad de suministro.
  • Acompañamiento comercial: asesoramiento para optimizar formatos, costes y tiempos de preparación.

Conclusión: Si buscas un proveedor B2B que entienda las particularidades de alimentación fresca/congelada, textil y mensajería, IBP Uniuso te ofrece bolsas, cajas y sobres pensados para tu día a día, con la calidad, rapidez y soporte que necesita tu operativa. Consulta las categorías principal y descubre cómo mejorar desde hoy tu preparación de pedidos y la experiencia de tus clientes.

Newsletter

Subscribe to receive inspiration, news, and ideas in your inbox.