Uniuso
embalaje para alimentos

Embalaje para alimentos. Los 5 tipos ideales según tu negocio

El embalaje para alimentos es un elemento clave para la conservación y el transporte seguro de los mismos.

En el mercado existe una amplia variedad de formatos entre los que elegir, cada uno con propiedades diferentes que pueden ser más o menos compatibles con el tipo de alimento que necesitamos envasar.

Para facilitarte esta decisión, te indicamos a continuación todos los factores a considerar en el envasado de alimentos.

Tipos de embalaje para alimentos según el material

El material de fabricación es un componente de gran importancia a la hora de diferenciar los tipos de envases para alimentos existentes.

Estos son los tipos de embalaje para alimentos más habituales según el material:

  • Envases plásticos: con una amplia variedad de resinas plásticas disponibles como PVC, PET, PS y muchas más.
  • Envases metálicos: de acero, estaño o aluminio principalmente.
  • Envases de vidrio: material compatible con alimentos aunque frágil y pesado, por lo que no es el más habitual.
  • Envases de madera, cartón y papel: en general derivados de madera que aprovechan lo económico que resulta el proceso y la alta calidad resultante.

Los 5 tipos de envases para alimentos más utilizados

En función de los materiales y necesidades de cada negocio, encontramos múltiples soluciones de envases. Estas son las tipologías más utilizadas actualmente, y que puedes encontrar en nuestra gama de envases de plástico:

  1. Bandejas termosellables de polipropileno. Ideales para el envasado de productos frescos o listos para llevar. Estas bandejas ofrecen una excelente resistencia térmica, son seguras para uso alimentario y permiten una conservación prolongada. Perfectas para sellado automático y compatibles con distintos tipos de film.
  2. Tarrinas PP reutilizables aptas para microondas. Pensadas para la restauración moderna, estas tarrinas soportan el calentamiento directo en microondas, permitiendo al cliente final una experiencia práctica y segura. Además, su resistencia permite reutilizarlas, promoviendo una alternativa más sostenible.
  3. Envases de porex (EPS). Ligeros, con una gran capacidad de aislamiento térmico, estos envases son muy utilizados en comidas para llevar que necesitan conservar su temperatura, tanto fría como caliente. También son una opción habitual en hostelería por su coste eficiente y funcionalidad.
  4. Envases con tapa y bisagra de polipropileno reutilizables (aptos para microondas). Una solución versátil para negocios que buscan comodidad y funcionalidad. Estos envases son ideales para alimentos calientes, resistentes al microondas y reutilizables, lo que los convierte en una opción económica y más sostenible en el tiempo.
  5. Ensaladeras PET con tapa de bisagra reutilizable. Estas ensaladeras permiten una presentación atractiva del producto gracias a su transparencia. Son robustas, reutilizables y perfectas para ensaladas, pokes y platos fríos, además de facilitar un cierre seguro para su transporte.

Tipos de envasado para alimentos: ¿Cómo seleccionar la máquina adecuada?

Desde la fabricación de los distintos tipos de envases para alimentos hasta su destino último, pasan por diversas fases, entre ellas la relativa a incluir en su interior el producto final y otros elementos o accesorios que lo componen. Para ello se aprovechan máquinas específicas como las siguientes:

  • Taponadoras.
  • Ensacadoras.
  • Selladoras de cartón.
  • Controladoras de peso.
  • Máquinas llenadoras.
  • Máquinas tapadoras.

¿Cómo elegir la máquina adecuada para el envasado de alimentos? Conviene hacerse las siguientes preguntas:

  1. ¿Qué producto se va a envasar y en qué formato?
  2. ¿Qué dimensiones ocupa?
  3. ¿Cuánta prisa se tiene para adquirir el producto envasado?
  4. ¿Qué durabilidad garantiza cada tipo de envasado?
  5. ¿Qué inversión hay disponible?

Embalaje para alimentos recomendados según tu negocio

En IBP Uniuso ofrecemos asesoramiento personalizado a nuestros clientes, si no saben qué embalaje para alimentos es el más recomendable para su negocio. A grandes rasgos, esta es la relación entre envases y sectores más corriente:

  • Sector “take away” y “delivery”: cajas y envases de cartón, que permiten adaptarse a la forma de los alimentos y ofrecen muchas opciones de reciclaje, como también los vasos biodegradables y compostables.
  • Productos frescos: bolsas de papel kraft y de almidón, ofrecen la suficiente resistencia y son muy prácticas.
  • Panaderías y pastelerías: cajas en kraft, a menudo con ventana o bolsas, también en papel kraft para panes y bollería.
  • Vinos, cervezas y similares: cajas y estuches de suficiente resistencia para su transporte.
  • Alimentos que requieren mantener su temperatura: las cajas isotérmicas son necesarias en estos sectores, también para ofrecer el aislamiento necesario.

Importancia y requisitos del envasado de alimentos

Además, recuerda comprobar estos requisitos básicos para escoger un embalaje de alimentos de calidad:

  • Debe garantizar la seguridad alimentaria, sin contaminaciones del producto que puedan resultar peligrosas.
  • Debe preservar las propiedades organolépticas del producto.
  • Debe ofrecer una presentación correcta del alimento.
  • Debe adaptarse a las necesidades de cada sector, sobre todo en lo relativo al almacenamiento y transporte.
  • Debe cumplir la normativa vigente.

Newsletter

Subscribe to receive inspiration, news, and ideas in your inbox.