Uniuso
Embalaje flexible: guía práctica

Embalaje flexible: guía práctica

En IBP Uniuso puedes aprovechar las ventajas que te ofrece el embalaje flexible, una solución cada vez más en auge por empresas de sectores muy distintos.

¿Qué es el embalaje flexible?

El embalaje flexible es aquel que se diseña con materiales elásticos capaces de adaptarse al producto que hay en su interior.

Por lo general se fabrica con plástico, aluminio y papel, de manera que destaca por la combinación equilibrada de resistencia y flexibilidad. Ideal para poder incluir casi todo tipo de productos con un alto nivel de seguridad.

El embalaje flexible destaca también por su versatilidad, ya que puede ajustarse al producto. Esto ayuda a optimizar su almacenamiento y transporte.

Métodos de fabricación

El embalaje flexible puede ser fabricado de muchas formas. Cada una de ellas permite aprovechar un formato distinto con características únicas:

Extrusión

La extrusión consiste en la fusión de un material y su posterior forzado con una matriz, para así obtener una película delgada y continua.

Luego esta película se enfría y se puede cortar al tamaño que se desee para, por ejemplo, crear films flexibles de embalaje.

Laminación

La laminación se basa en la unión de dos o más materiales. Con esta técnica se puede crear una estructura multicapa con la que aprovechar todas las propiedades conjuntas de los elementos escogidos.

En embalaje flexible la laminación se aprovecha para mejorar las propiedades de resistencia, de barrera o de aislamiento, entre otras.

Recubrimiento

El recubrimiento es un método basado en colocar una capa protectora en la superficie del material de embalaje. Permite tanto mejorar la resistencia, como también personalizar la apariencia o, incluso, añadir propiedades específicas para proteger mejor los productos.

Co-extrusión

En el caso de la co-extrusión, se combinan varios tipos de plástico en una sola estructura multicapa, basándose en el proceso original de extrusión.

Como cada capa puede tener unas propiedades diferentes, es posible personalizar todo lo que se desee el embalaje definitivo, en función de las necesidades del producto.

Principales tipos de embalaje flexible

Como se puede comprobar, el embalaje flexible está disponible en muchas variantes, lo que da lugar a productos distintos, con propiedades diferenciadoras. De todos ellos, estos son los que se solicitan con mayor frecuencia:

Doypack

La bolsa doypack ofrece una base redonda para conseguir mayor estabilidad. Es perfecta para colocar en vertical en estanterías e incentivar su comercialización.

Además, es un embalaje flexible muy versátil, óptimo para sólidos, líquidos o incluso polvo. Y admite todo tipo de personalización, porque también se fabrica en diferentes materiales, lo que permite escoger entre una amplia gama de acabados.

Zip

El embalaje flexible de tipo zip es el que incluye esta modalidad de cierre en su diseño. Con él puede ofrecer el mejor sellado posible, por lo que conserva todo lo posible el producto en su interior.

También facilita un transporte cómodo y seguro, sin riesgo a que se caiga o que se ensucie. Cuando se quiera utilizar, el cierre zip permite una apertura rápida y sencilla en cualquier momento.

Con fuelle

Una bolsa con fuelle es aquella que incluye pliegues en su diseño, que pueden estar dispuestos en uno o ambos lados, así como en la parte inferior.

Ofrecen un sellado óptimo y plena adaptación al tipo de producto que se tenga que envasar. Además, los pliegues facilitan la estabilidad del embalaje, para confort del usuario o para colocar en estanterías.

Con solapa

Este tipo de embalaje aprovecha las ventajas de incluir una solapa, que facilita la apertura y el cierre sin afectar a su diseño.

Es una de las propuestas estéticas más recomendables, además de ofrecer una buena barrera para la protección interior del producto.

Ventajas del packaging flexible

El embalaje flexible ofrece numerosas ventajas, que han ayudado a que se convierta en una de las elecciones prioritarias por los clientes. Estos son algunos de sus beneficios más destacables:

Rentabilidad

El embalaje flexible se fabrica con materiales ligeros y económicos, lo que supone menor gasto en producción, transporte y almacenamiento. Es decir, una opción más rentable.

Optimización de recursos

Dado que el embalaje flexible es muy versátil, con él es posible optimizar el uso de materiales, así como de recursos necesarios para su fabricación. Es más, también se minimizan los residuos generados.

Versatilidad

La cualidad principal del embalaje flexible es su adaptación a todo tipo de productos. Esa versatilidad es una de las cualidades que lo hace prioritario para muchos compradores.

Sostenibilidad

Además de reducir la cantidad de residuos generados durante su proceso de fabricación, el embalaje flexible también destaca por la posibilidad de diseñarse con materiales reciclables, por lo que es una opción más sostenible.

Aplicaciones del embalaje flexible por sectores

Las ventajas del embalaje flexible han motivado su interés cada vez mayor por todo tipo de sectores profesionales. Estos son algunos ejemplos de sus aplicaciones en ámbitos laborales muy distintos:

Farmacia

El embalaje flexible ha demostrado ser de gran utilidad para el envase de medicamentos en formato líquido, bolsas de suero y otras soluciones.

Gracias a sus propiedades, permite mantener la esterilización tan necesaria de estos productos de una manera eficiente y segura.

Cosmética

En la cosmética el embalaje flexible combina estética y practicidad. Permite mejorar la presentación del producto envasado, al mismo tiempo que garantiza un empaquetado seguro y práctico.

Con el acabado de su diseño, los usuarios pueden aprovechar productos en formato líquido o gel de una manera práctica y sin desperdiciar nada.

Textil

La industria textil aprovecha el embalaje flexible para proteger las prendas que se transportan de elementos dañinos como pueden ser el polvo o la humedad.

Además, esa versatilidad propia de este embalaje ayuda a adaptarse a cualquier tipo de producto, por eso existen tantas opciones disponibles para proteger y transportar todo tipo de prendas.

Alimentación y bebidas

El embalaje flexible ha demostrado ser una solución perfecta para la conservación de productos alimentarios y todo tipo de bebidas, en base a los requisitos de cada producto.

Además de protección y ergonomía, este tipo de envases garantiza no alterar las propiedades organolépticas del producto y mejora su conservación todo lo posible.

Qué embalajes flexibles encontrarás en IBP Uniuso

En IBP Uniuso puedes comprar embalajes flexibles al por mayor en diferentes formatos y acabados, como sobres de papel y bolsas de distinta tipología, entre otras opciones.

Aprovecha nuestra garantía de calidad y servicio que mantenemos como especialistas en productos monouso y distribuidores por toda Europa desde 2005, así como las excepcionales propiedades de este tipo de embalaje, para conservar y proteger lo mejor posible tus productos.

3 Tips para elegir el embalaje flexible adecuado

Contacta con nosotros si necesitas un asesoramiento personalizado para elegir el embalaje flexible perfecto para tu producto, pero de igual manera ten en cuenta estos consejos, que seguro que te ayudan a tomar la mejor decisión:

  • Escoge embalaje flexible con materiales apropiados para la conservación de tus productos.
  • Valora el potencial comercial que ofrece cada opción y escoge la que mejor encaja para atraer a compradores potenciales.
  • Elige un tipo de embalaje flexible que aproveche al máximo su capacidad de adaptación, en función del producto que vaya a incluirse en su interior.

Newsletter

Subscribe to receive inspiration, news, and ideas in your inbox.